Biosimilares

Teva reafirma su apuesta por los medicamentos biosimilares tras su incorporación a BioSim


El laboratorio Teva ha anunciado su incorporación como miembro de la Asamblea General de la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares, BioSim. Esto supone “una oportunidad para reforzar su compromiso con el desarrollo, investigación y producción de medicamentos biosimilares como elemento clave para garantizar la sostenibilidad del Sistema Sanitario”.


Leer más

30 especialistas obtienen el “Diploma de Expertos en Biosimilares” de Kern Pharma


El objetivo de esta formación, organizada en colaboración con la Universidad de Alcalá, es formar a los profesionales sanitarios en el uso de fármacos biosimilares.


Leer más

El uso de biosimilares ahorra a Aragón 40 millones en gasto farmacéutico


Entre las principales medidas que se han aplicado en Aragón a la farmacia hospitalaria destaca el fomento de la utilización de biosimilares, tanto al inicio del tratamiento como en el intercambio. La AIReF colabora con el gobierno autonómico en la evaluación del programa de eficiencia framacéutica.


Leer más

El biosimilar se suma a la petición para diversificar el criterio de precio


Encarna Cruz, directora general de BioSim, ha explicado a Redacción Médica que el sector reivindica un sistema que promocione mayor eficacia, mayor seguridad y mejor eficiencia. “Para conseguir más eficiencia, creemos que debería priorizarse la efectiva comercialización de medicamentos biosimilares".


Leer más

El Ministerio de Sanidad presenta la campaña “Eficaces para ti, eficaces para la Sanidad”


A través de un conjunto de materiales (vídeos, documentos divulgativos y banners), el Ministerio de Sanidad, dentro de las actuaciones financiadas por la Unión Europea en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ofrece apoyo a la divulgación de las ventajas de los medicamentos genéricos y biosimilares.


Leer más

La pérdida de patentes deja un mercado de más de 33.000 millones en Europa


Según el informe “The Global Use of Medicines 2022”, elaborado por la consultora IQVIA, la pérdida de protección de patentes tendrá un impacto de más de 33.000 millones de euros en los próximos cinco años en los cinco mayores mercados europeos (Alemania, Francia, Italia, España y Reino Unido). Un reportaje del periódico “El Economista” pone de manifiesto la oportunidad de mejora de la eficiencia y la sostenibilidad sanitaria que ofrecen los medicamentos biosimilares.


Leer más

El tiempo para desarrollar un biosimilar oscila entre seis y doce años


Un fabricante de biosimilares debe comprobar que su producto es suficientemente similar al producto de referencia para que sirva como una alternativa. Se requieren estudios de calidad comparativa, eficacia e inocuidad, que deben efectuarse de forma escalonada para demostrar la biosimilitud.


Leer más

Mejorar la aceptación de los biosimilares por parte de los pacientes mediante la psicología de la salud


El trabajo titulado "Moving forward: Implementing health psychology research to improve patient acceptance of biosimilars" plantea cómo un enfoque multidisciplinar puede contribuir a involucrar a los pacientes en el proceso de transición hacia un tratamiento con biosimilares.


Leer más

La provincia autónoma de Saskatchewan desarrolla una política específica sobre biosimilares


La provincia canadiense de Saskatchewan aprueba una iniciativa para garantizar que los pacientes tengan acceso a medicamentos de alta calidad a un costo menor mediante el fomento de los biosimilares.


Leer más

Castilla – La Mancha establece nuevos objetivos en biosimilares


La Estrategia en Política Farmacéutica en Castilla-La Mancha plantea aprovechar mejor las oportunidades que ofrecen los medicamentos biosimilares para aumentar la eficiencia de la prestación.


Leer más

Newsletter BioSim

Suscríbete para recibir cada semana en tu correo electrónico un resumen de actualidad sobre los medicamentos biosimilares.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

SUSCRIBIRSE