Tendrá lugar el próximo 9 de marzo, y sus objetivos son incrementar y actualizar los conocimientos sobre los medicamentos biosimilares, sus bases científicas, los requisitos regulatorios para su desarrollo y aprobación, y conceptos clave como el de intercambiabilidad. La inscripción es gratuita y se puede formalizar en este enlace.
Una entrevista a Encarna Cruz, directora general de BioSim, en El Global, en la que afirma que " en el año 2022, hemos estimado que el ahorro producido por la utilización de medicamentos biosimilares es superior a los 1.000 millones de euros anuales, y eso es un 6 % de la factura farmacéutica".
En una entrevista en la revista IM Farmacias, la directora general de BioSim, Encarna Cruz, manifiesta su valoración positiva en relación con un diálogo “fluido y productivo” que la Asociación mantiene con las administraciones sanitarias, y pide que la ley de Garantías y Uso Racional incorpore la mejor definición de qué es un medicamento biosimilar, para mejorar sus oportunidades de uso.
Firmado un convenio de colaboración entre la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim) y la Junta de Extremadura para poner en marcha este programa, primero de sus características en toda España, que se desarrollará en los hospitales del Servicio Extremeño de Salud (SES).
Los biosimilares ahorraron 1.000 millones de euros al Sistema Nacional de Salud en 2022, un 6,7 % más respecto al año anterior (937 millones) y un 14,6 % más que en 2020 (872 millones). La tendencia indica que el ahorro va aumentando y seguirá así durante años. Un reportaje publicado en El Economista, en el que han contado con la opinión de BioSim.
Estudio confirma seguridad y efectividad de cambios sucesivos de Infliximab a biosimilares en pacientes con EII. ¡Optimiza tu tratamiento
Un reportaje de EuroEFE / EURACTIV trata sobre el perjuicio que originan los bajos precios de los medicamentos genéricos y biosimilares en un entorno de alta inflación, y se plantean ideas para facilitar que su contribución a la sostenibilidad del sistema sanitario siga siendo relevante y continuada. En el reportaje participa con su opinión la directora general de BioSim, Encarna Cruz.
Un artículo en PM LiVE que aborda cómo la toma de decisiones compartida es crucial para empoderar a los pacientes y que estos adopten opciones informadas que mejoren la asistencia sanitaria, la adherencia al tratamiento y los resultados.
La Asociación Española de Medicamentos Biosimilares - BioSim ha mantenido una reunión con la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, y el director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, César Hernández, para trasladarles una serie de propuestas que pretenden fomentar la investigación, desarrollo, producción y utilización de los medicamentos biosimilares en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Al igual que ya lo hiciera la Agencia Europea del Medicamento, la Medicines and Healthcare products Regulatory Agency (MHRA) del Reino Unido ha actualizado su directriz sobre biosimilares para permitir su intercambiabilidad cuando tengan el mismo medicamento de referencia.