BioSim considera que la nueva normativa legal puede ser es una oportunidad de promover el crecimiento del tejido industrial farmacéutico nacional que no solo contribuya a paliar los efectos de futuras crisis, sino que actúe como motor científico y económico de España.
Expansión. Estamos ante un sector estratégico no sólo por su contribución a la salud sino también al desarrollo económico. Por eso, aseguran los expertos, las decisiones de gobierno son determinantes para su futuro.
El Global. El Ministerio de Sanidad y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) quisieron celebrar la llegada de la nueva Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim) destacando la aportación que estos fármacos realizan a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. En su presentación en sociedad, que se realizó en la sede del Ministerio de Sanidad, el director general de Cartera Básica de Servicios y Farmacia de Sanidad, Agustín Rivero, aseguró que "los biosimilares pueden permitir el acceso de un mayor número de pacientes con el mismo presupuesto". En este sentido, Rivero aseguró que estos medicamentos, de los que destacó su seguridad, "pueden mejorar la situación del sistema nacional, aportando un destacable ahorro". Así, explicó, en los próximos cinco años los biosimilares pueden aportar un ahorro de entre 400 y 500 millones de euros.
Diario Farma. La Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim) se ha presentado este martes en el Ministerio de Sanidad y nace con el objetivo de fortalecer la posición de la industria de los medicamentos biosimilares en España.
Cinco Días. La asociación empresarial agrupa a 15 compañías que desarrollan medicamentos biosimilares. Se trata de fármacos sin patente que sustituyen a los caros productos biológicos.
IM - Médico Hospitalario. Tras la llegada de los genéricos hace 25 años, toca ahora habilitar un espacio para la entrada y el crecimiento de los biosimilares. Para ayudar a ello, la patronal de este medicamentos, Biosim, ha echado a andar este martes, 3 de noviembre, en la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI).
El Global. Si la semana pasada era el director general de Kern Pharma, Manuel Garrido, quien reivindicaba, durante la presentación de Remsima, que no se use al biosimilar exclusivamente como llave para obligar a los originales a bajar sus precios, ya que eso iba a hacer imposible el desarrollo de este sector, esta semana ha sido el director de Desarrollo de Cinfa, Julio Masset, el que ha pedido una política estimulante para la industria nacional de biosimilares.
El Global. La presente década es la gran oportunidad para el desarrollo y su introducción en el mercado de los medicamentos biosimilares. Durante la jornada Presente y Futuro de los biosimilares: visión multidisciplinar', organizada por EG, Gaceta Médica, la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) e IMS Health, Miguel Martínez, director de desarrollo de la consultora...