Expansión. Estamos ante un sector estratégico no sólo por su contribución a la salud sino también al desarrollo económico. Por eso, aseguran los expertos, las decisiones de gobierno son determinantes para su futuro.
Redacción Médica. Joaquín Rodrigo, presidente de Biosim, se marca dos objetivos principales de cara a 2016 en el ámbito de los medicamentos biosimilares: “poder establecer un marco regulatorio específico y diferenciado” por un lado y “apoyar la difusión y el entendimiento de lo que son estos productos entre los principales implicados, como pacientes, médicos, farmacéuticos , autoridades sanitarias, etcétera”, por el otro.
ConSalud.es. Con el objetivo de aglutinar a todas las compañías que tengan intereses en el sector de los biosimilares, nace la Asociación Española de Biosimilares (BioSim), de la que forman parte ya 15 farmacéuticas. Para el presidente de esta patronal, Joaquín Rodrigo, la necesidad de crear un marco legislativo específico y de que todos los agentes sanitarios y los pacientes conozcan bien qué es un biosimilar se han convertido en sus principales retos a corto y medio plazo.
Correo Farmacéutico. Hace unas semanas nacía la patronal española de biosimilares, Biosim, presidida por el director general de Sandoz, Joaquín Rodrigo. Como ya contaba correofarmaceutico.com, su primera petición a la Administración es clara: "Una legislación específica por la que estos medicamentos sean tratados con toda su singularidad" y que facilite el que el biosimilar se convierta en una "herramienta de acceso para los pacientes y de sostenibilidad a corto, medio y largo plazo".
Redacción Médica. Joaquín Rodrigo, director general de Sandoz y presidente de Biosim, lo tiene claro: los biosimlares son una herramienta fundamental para la sostenibilidad futura. Eso sí, para su pervivencia en el tiempo considera fundamental un marco regulatorio específico para facilitar su desarrollo y penetración. Asimismo, espera que estos productos no se tengan que enfrentar a los mismo obstáculos que los genéricos para su comercialización: "Creo que de los errores del pasado se puede aprender".
Correo Farmacéutico. Si al genérico le llevó unos cuantos años alcanzar una cuota de mercado significativa, el presidente de la recién nacida patronal española de biosimilares, Biosim, Joaquín Rodrigo, confía en que la historia no se repita "y se produzca una apuesta decidida, desde el principio, por parte de todos los agentes sanitarios, para su introducción y utilización", señala a CF.