Sandoz

“Los inicios de los biosimilares fueron complicados”


DiarioFarma. Han pasado diez años desde el lanzamiento del primer biosimilar al mercado, una somatropina de Sandoz y Diariofarma ha querido analizar lo que ha ocurrido en este tiempo, así como su visión actual con algunos de los protagonistas de este hecho histórico. A lo largo del mes de noviembre se irán publicando informaciones y entrevistas que analicen lo que ha ocurrido con los biosimilares desde 2006.


Leer más

“Con los pacientes nuevos no hay discusión, hay que usar el biosimilar”


DiarioFarma. Dentro de las áreas terapéuticas en las que los biosimilares han percutido con más fuerza en los últimos tiempos, es la de Reumatología, donde los pacientes con enfermedades como la artritis reumatoide, la artritis psoriásica o al espondilitis anquilosante disponen de nuevas alternativas de valor desde la irrupción de los primeros medicamentos biológicos. Para analizar el impacto que han tenido estos productos sobre la salud de las personas, y con motivo del décimo aniversario del lanzamiento del primer biosimilar, José Luis Andreu, presidente de la Sociedad Española de Reumatología (SER) y especialista en el Hospital Puerta de Hierro (Majadahonda), explica para Diariofarma cuál es su visión así como la posición de la SER en aspectos tan controvertidos como la sustitución o la intercambiabilidad de los biológicos originales por sus biosimilares, teniendo en cuenta que estos últimos son clave para encajar las piezas del puzle llamado sostenibilidad.


Leer más

“La experiencia muestra que no hay diferencia entre biológico y biosimilar”


DiarioFarma. Ahora que se cumplen 10 años del lanzamiento del primer biosimilar, correspondiente a la hormona de crecimiento, la presidenta de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica, Beatriz García Cuartero, ha querido analizar, en esta entrevista con Diariofarma, los obstáculos iniciales para su utilización y la aportación que han realizado.


Leer más

“La incertidumbre inicial ha cambiado a una actitud convencida de su uso”


DiarioFarma. En 2016 se cumplen 10 años del lanzamiento del primer biosimilar. Hito que fue cumplido por Sandoz, compañía que actualmente lidera este campo al tener comercializados tres medicamentos y un amplio pipeline en desarrollo. Para analizar lo que ha ocurrido en estos diez años el director general de Sandoz, Joaquín Rodrigo, ha concedido una entrevista a Diariofarma.


Leer más

Un estudio ve equivalente Enbrel y el biosimilar de etanercept de Sandoz


DiarioFarma. Un estudio clínico de confirmación de la seguridad y eficacia llevado a cabo en más de 500 pacientes adultos durante 52 semanas entre el biosimilar de Sandoz de etanercept y Enbrel ha concluido, según la compañía del grupo Novartis, en que ambos son equivalentes.


Leer más

Un estudio revela que el biosimilar etanercept tiene eficacia equivalente al original


El Global. Sandoz, división de Novartis, ha anunciado la publicación del estudio Egality en el British Journal of Dermatology, que muestra que el biosimilar etanercept de Sandoz es equivalente al productor original Enbrel de Amgen, en más de 500 pacientes adultos durante 52 semanas. La compañía suiza asegura que el diseño innovador del estudio Egality incluye brazos con intercambio de tratamiento, además de otros en que no se realizó ningún intercambio en los productos y los pacientes estuvieron tratándose con el mismo tratamiento.


Leer más

Ya son tres los biosimilares aprobados por la FDA


miradaprofesional.com. La administración de medicamentos (FDA) de Estados Unidos aprobó el primer biosimilar de Enbrel de Amgen. Se trata de Erelzi, un desarrollo de la suiza Sandoz, que forma parte del grupo Novartis.


Leer más

Sandoz planea lanzar cinco nuevos biosimilares para 2020


El Global. Sandoz planea lanzar cinco biosimilares de los principales medicamentos biológicos en oncología e inmunología en áreas geográficas clave para el 2020, con el objetivo de ampliar el acceso de estos tratamientos a un mayor número de pacientes.


Leer más

Medicamentos biosimilares y EPO


La eritropoyetina, también conocida como EPO, es una hormona producida por nuestro riñón, cuya actividad esencial es promover el aumento de los glóbulos rojos en sangre. A finales del siglo XX se lanzó la primera réplica de la hormona natural producida mediante biotecnología, la eritropoyetina recombinante humana (EPO o epoetina).


Leer más


Newsletter BioSim

Suscríbete para recibir cada semana en tu correo electrónico un resumen de actualidad sobre los medicamentos biosimilares.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

SUSCRIBIRSE